(TEOREMA DE PITÁGORAS / RAZONES TRIGONOMÉTRICAS)
“Defiende tu derecho a pensar, incluso pensar de manera errónea es mejor que no pensar”.
Mostrando entradas con la etiqueta 01 ACTIVIDADES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 01 ACTIVIDADES. Mostrar todas las entradas
sábado, 3 de octubre de 2020
miércoles, 23 de septiembre de 2020
martes, 25 de agosto de 2020
lunes, 24 de agosto de 2020
TRABAJO PRÁCTICO REGULARIZATIVO
ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA 1
Cadamuro
Cuesta Carrizo
Vera
ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA 2
Borgatello
Cadamuro
Erazo
Figueroa
Garay
Gonzalez
Heredia
Maldonado
Palavecino
Russo
Sacomani
Sisterna
Vera
martes, 18 de agosto de 2020
martes, 4 de agosto de 2020
martes, 2 de junio de 2020
martes, 26 de mayo de 2020
martes, 19 de mayo de 2020
martes, 12 de mayo de 2020
SEMANA 1.2
En la carpeta y con fecha 13/05/2020 poner como título Unidad 2: MATEMÁTICA FINANCIERA y escribir lo siguiente:
Unidad 2: MATEMÁTICA FINANCIERA
Es una rama de la Matemática que se ocupa de los mercados financieros. Estudia las variaciones cuantitativas que se producen en los capitales financieros en el transcurso del tiempo.
La Matemática Financiera, como su nombre lo indica, es la aplicación de la Matemática a las finanzas, centrándose en el estudio del valor del dinero en el tiempo, combinando el capital, la tasa de interés y el tiempo para obtener un interés, a través de métodos de evaluación que permitan tomar decisiones de inversión.
La Matemática Financiera se relaciona con la Contabilidad, ya que se apoya en información razonada generada por los registros contables. Además, es una herramienta auxiliar de la Ciencia Política, ya que la apoya en el estudio y resolución de problemas económicos que tienen que ver con la sociedad en la toma de decisiones de inversión, presupuesto, ajustes económicos, reducción de gastos públicos, entre otros.
Operación Financiera
Una operación financiera es un instrumento que permite realizar intercambios de capitales financieros
disponibles en diferentes momentos del tiempo. Mediante la operación financiera se realiza un
intercambio de disponibilidad dineraria entre los sujetos que participan en la operación.
En una operación financiera simple se distinguen los siguientes elementos:
A modo de introducción al tema, mirar el siguiente video:
PROBLEMAS DE PORCENTAJE
1) En una casa de electrodomésticos venden un Smart Tv TCL 4K UHD Andoid TV a $39099.
Nos ofrecen un descuento del 15% por pago en contado, débito o crédito en un pago.
¿Cuánto pagaríamos por el televisor si aceptamos esa forma de pago?
2) El precio de una tableta digitalizadora era de us$90. Como no se vendió, se aplicó un
descuento del 20%. Pasado un año sigue sin venderse, por lo que el vendedor le aplica un
nuevo descuento del 15%.
¿Cuál es el precio de la tableta hoy en pesos argentinos? 1us$=$69,25.
3) Una heladera Diplomatic 326 l tiene de precio de lista $33399. El vendedor nos ofrece
pagarla en 12 cuotas con la tarjeta de crédito con un recargo del 18%.
¿Cuánto deberíamos pagar por cada cuota de la misma?
4) A finales de 2015 el precio del dólar era de $9,85 AR. A finales de 2019 terminó siendo de $62,99.
Calcule el porcentaje de incremento que tuvo en este período.
5) ¿Cuánto cobraba un trabajador si tras obtener un aumento de sueldo del 25% ahora cobra
$45000?
domingo, 19 de abril de 2020
SEMANA 6
En la carpeta y con fecha 21/04/2020 van a poner como subtítulo PROGRESIONES GEOMÉTRICAS aplicadas a la ECONOMÍA.
Para comprender mejor el tema pueden ver el siguiente video:
Continuando la numeración de las clases anteriores, resolver los siguientes problemas de aplicación:
Para comprender mejor el tema pueden ver el siguiente video:
21) Una máquina envasadora pierde cada año un 15% de su valor. Si costó originalmente $20000,
¿cuánto será su valor dentro de 5 años?
¿cuánto será su valor dentro de 5 años?
22) La maquinaria de una fábrica pierde su valor cada año un 20%. Si costó $6000000 cuando se
compró nueva, ¿cuánto valdrá después de 4 años?
compró nueva, ¿cuánto valdrá después de 4 años?
23) Se quiere invertir $300000 en el Banco de Córdoba, que nos otorga una tasa del 16% de
interés anual compuesto. ¿Cuánto dinero obtendremos al cabo de 6 años?
interés anual compuesto. ¿Cuánto dinero obtendremos al cabo de 6 años?
24) Determina el capital que con un interés compuesto del 5% anual produce un monto de
$200000 en 4 años.
$200000 en 4 años.
25) Una máquina costó inicialmente us$10480. Al cabo de unos años se vendió a la mitad de su
precio; pasado unos años volvió a venderse por la mitad de su precio, y así sucesivamente.
a) ¿Cuánto le costó la máquina al quinto propietario?
b) Si en total han sido siete propietarios, ¿cuánto es el total de dinero pagado por esa máquina
desde que se compró nueva?
______________________________________________________________________________
Fecha de entrega: 24/04/2020 (13:15 h)
Ejercicios resueltos para controlar: 25/04/2020
precio; pasado unos años volvió a venderse por la mitad de su precio, y así sucesivamente.
a) ¿Cuánto le costó la máquina al quinto propietario?
b) Si en total han sido siete propietarios, ¿cuánto es el total de dinero pagado por esa máquina
desde que se compró nueva?
______________________________________________________________________________
Fecha de entrega: 24/04/2020 (13:15 h)
Ejercicios resueltos para controlar: 25/04/2020
sábado, 11 de abril de 2020
SEMANA 5
En la carpeta y con fecha 14/04/2020 van a poner como subtítulo PROBLEMAS DE APLICACIÓN y van a resolver los siguientes problemas, continuando la numeración de las clases anteriores, donde primero deberán reconocer de qué tipo de progresión se trata, y en base a eso, aplicar las fórmulas correspondientes para resolverlos.
16) En una progresión de razón 3, el quinto término es 405. ¿Cuál es el primer término de la
progresión?
progresión?
17) En un supermercado hay una gran pirámide de latas de durazno. En la primera fila hay 6 latas,
en la segunda 7, y así sucesivamente, hasta llegar a la fila 25. ¿Cuántas latas hay en total?
en la segunda 7, y así sucesivamente, hasta llegar a la fila 25. ¿Cuántas latas hay en total?
18) Calcula la suma de los diez primeros términos de una progresión cuyo primer término es 5 y
su razón -2.
su razón -2.
19) La dosis de un medicamento es de 100 mg el primer día, y 5 mg menos cada uno de los días
siguientes. Si el tratamiento dura 12 días, ¿qué cantidad total de medicamento debe tomar el
enfermo durante el tratamiento?
siguientes. Si el tratamiento dura 12 días, ¿qué cantidad total de medicamento debe tomar el
enfermo durante el tratamiento?
20) En una progresión el sexto término vale 64, y el cuarto término es 16. Determinar el valor de
la razón.
la razón.
_____________________________________________________________________________
Fecha de entrega: 17/04/2020 (hasta 13:15 h)
Ejercicios resueltos para controlar: 18/04/2020
domingo, 5 de abril de 2020
SEMANA 4
En la carpeta y con fecha 07/04/2020 van a poner como título PROGRESIONES GEOMÉTRICAS y van a copiar lo siguiente:
Las progresiones geométricas tienen
distintas aplicaciones en la vida diaria como el cálculo de intereses de algún
préstamo, cuando compras algún articulo o para medir crecimientos de población
de alguna especie; entre otras.
Una progresión geométrica es una
sucesión en la que cada término se obtiene multiplicando al anterior por una
cantidad fija r, llamada razón.
Ejemplo:
P = 3, 6, 12, 24, 48, 96.
a1 = 3
a3 = 12
an = 96
r = 2
n = 6
Sn = 189
Al igual que las progresiones aritméticas, para su estudio y aplicación, las progresiones geométricas se basan en fórmulas que permiten operar con mayor facilidad, y ellas son :
Para entender mejor este tema pueden ver el siguiente video:
A continuación deben resolver los siguientes problemas de aplicación (continuaremos la numeración de los problemas anteriores):
11) El décimo término de una progresión es 64, y su razón 1/2. Calcular el valor del octavo término.
12) El quinto término de una progresión es 48, y el décimo 1536. Calcular el primer término y la razón de la progresión.
13) En una progresión cuyo primer término es 5, el séptimo vale 320. ¿Cuál es la razón de la progresión?
14) En una progresión el primer término es 3 y su razón 2. En esta progresión un término vale 96, ¿qué lugar ocupa?
15) Un tipo de bacteria se reproduce por bipartición cada cuarto de hora. ¿Cuántas bacterias habrá después de 6 horas?
_________________________________________________________________________________
Fecha de entrega: 08/04/2020 (hasta 18:00 h)
Ejercicios resueltos para controlar: 09/04/2020
martes, 31 de marzo de 2020
SEMANA 3
DESPEJE DE VARIABLES
La actividad de esta semana trata sobre despejar variables en ecuaciones y fórmulas; esto es una técnica matemática muy usada en muchas áreas científicas, económicas y tecnológicas, entre otras.
Actualmente estamos estudiando PROGRESIONES, que a su vez podemos clasificarlas en ARITMÉTICAS y GEOMÉTRICAS, y para ambas tipos de progresiones existen distintas fórmulas que permiten una mayor facilidad en la operatoria de sus cálculos donde muchas veces nos vemos obligados, por la ausencia de datos en los problemas, a tener que recurrir a despejar variables de dichas fórmulas.
Por eso, para el estudio en particular de las PROGRESIONES, pero también para cualquier concepto que se base en ecuaciones o fórmulas, necesitamos aprender y manejar de forma rápida y precisa cómo se deben despejar esas variables o incógnitas de dichas ecuaciones o fórmulas.
Para ello propongo esta semana ver un video que trata este tema y hacer algunos ejercicios simples de ello, para que la próxima semana podamos continuar con PROGRESIONES GEOMÉTRICAS sin complicarnos en el uso de sus fórmulas.
_________________________________________________________________________________
En la carpeta y con fecha 01/04/2020 van a poner como título DESPEJE DE VARIABLES y van a copiar lo siguiente:
En Matemática, el despeje es la técnica que permite aislar una variable en una igualdad, para calcular finalmente su valor y resolver un problema.
Para despejar una variable de cualquier fórmula debemos recordar las siguientes reglas
que se utilizan para resolver ecuaciones:
1) La variable que se desea despejar siempre debe estar positiva.
2) Los términos que son sumados o restados pasan al otro miembro (después de la
igualdad) con el signo contrario.
3) Los términos que aparecen multiplicando pasan al otro miembro dividiendo
4) Los términos que aparecen dividiendo pasan al otro miembro multiplicando
5) Si la variable que estamos despejando se encuentra elevada a una potencia, la
potencia pasa al otro miembro y se transforma en raíz.
6) Si la variable que estamos despejando se encuentra bajo una raíz, el índice de la raíz pasa al otro miembro y se transforma en exponente.
Para entender bien el procedimiento de DESPEJAR VARIABLES pueden ver el siguiente video:
Luego de ver el video, resolver la siguiente actividad (en la carpeta):
_________________________________________________________________________________
Fecha de entrega: 03/04/2020 (13:15 h)
Ejercicios resueltos para controlar: 04/04/2020
martes, 24 de marzo de 2020
jueves, 19 de marzo de 2020
Suscribirse a:
Entradas (Atom)